En la época actual, donde la incertidumbre nos desborda, ¿cómo ser un líder en tiempos de crisis? ¿ Depende de nuestra personalidad o se aprende y conseguimos adaptarnos?
No lo sé, pero tengo mi propia opinión. Creo que la personalidad ayuda a tener autoconfianza, pero también es verdad que se puede aprender.
Mantener la confianza en tí mismo como líder en tiempos de crisis no tiene por qué ser difícil. Sólo tienes que saber cómo abordar cada situación correctamente, y esto te permite tener confianza y practicar hábitos correctos;
- Alta autoestima
El primer hábito que debes practicar para mantener tu autoconfianza inquebrantable en cualquier situación es tener una gran autoestima. Podemos definir la autoestima como “cuánto te gustas a ti mismo”, y esto lo demuestras cuando te agradas y te respetas además de actuar para mejorar.
Cuanto más te gustes a ti mismo, más confianza tendrás. Cuanto más te gustes y creas en ti mismo, más eficiente y eficaz serás en cada área de tu vida.
La autoestima es la clave para manejarse a sí mismo de la mejor manera posible como individuo y como líder.
2. Vive de acuerdo con tus valores
Vivir su vida de acuerdo con tus valores es esencial para mantener alta tu autoestima.
Las personas que tienen claro lo que valoran, y que se niegan a comprometer sus valores, se quieren y se respetan a sí mismas. Las personas que no tienen claro lo que es realmente importante para ellos tienen más dificultades.
La “Ley de la reversibilidad” dice que los sentimientos y las acciones interactúan entre sí. Si se siente de cierta manera, actuará de manera consistente con lo que está sintiendo y viceversa.
Si actúa de cierta manera, sus acciones crearán dentro de usted los sentimientos que son consistentes con sus valores. Por ejemplo, si para ti el tiempo es valioso, actuarás y tomarás decisiones en base a esta premisa o valor.
3. Practica un liderazgo valiente
Vivir implica asumir riesgos. Cada vez que tomas una decisión donde el resultado es incierto, estás tomando un riesgo. Cruzar la calle, conducir hasta el trabajo son “pequeños” riesgos. En cambio iniciar un negocio o invertir dinero implica asumir mayores riesgos. Cuando te aventuras en lo desconocido tus posibilidades y probabilidades no se pueden determinar por anticipado
Por tanto, el problema no es si se arriesga. La cuestión es qué tan hábil eres para tomarlos. Tener confianza y ser valiente en la toma de riesgos en base a tus valores, tus metas y tus objetivos te coloca en la dirección correcta a la hora de asumir riesgos.
4. Asumir riesgos inteligentes
El objetivo es mejorar en el análisis y la evaluación de riesgos, y luego evitar la mayor cantidad de riesgo posible. Poco a poco serás más competente y capaz y esto mantendrá tu autoconfianza en situaciones difíciles.
Una de las mejores formas de desarrollar tu capacidad para asumir riesgos inteligentes es hacer consciente y deliberadamente las cosas que temes, poquito a poco pero de forma consistente.
No digo que saltes de un avión sin paracaídas. Simplemente practica venciendo tu tendencia natural a moverte hacia una zona cómoda de complacencia y bajo rendimiento.
Toma cualquier temor trátalo como un desafío o como una oportunidad para crecer y mejorar. Enfrenta el miedo, controla el miedo, domina el miedo y continúa avanzando sin importar el miedo.
Esta es la marca de un líder confiado y valiente.
5. Admite tus defectos
Por último, ser un líder seguro de tí mismo no significa que siempre tengas la razón o que al final tengas que tener la razón.
Los líderes deben ser valientes, pero también deben estar abiertos a la idea de que podrían estar equivocados. Hay muchos líderes que finalmente fracasan porque se niegan a cuestionar sus propias suposiciones o conclusiones.
6. No te dejes atrapar por tu ego.
Te convierte en un líder mucho más valiente y seguro cuando admites tus defectos. Si cometió un error o una mala decisión, sea honesto consigo mismo y con los demás para admitirlo.
Existe una diferencia entre tener confianza y estar ciego.
Quizás no te equivoques, pero abrir tu mente a nuevas ideas, tendencias, pensamientos o soluciones aumentará tu confianza y posibilidades de éxito.
7. Crecer a través de las inseguridades
Recuerda, las nuevas oportunidades y experiencias pueden ser tan emocionantes como aterradoras. Crecerás si te enfrentas a tus inseguridades, sólo tienes que seguir practicando los hábitos correctos.
Ahora te prengunto ¿Cuál es un hábito que practicará para desarrollar tus habilidades de liderazgo?
Todos los triunfadores tienen una característica en común: tienen confianza en sí mismos. Descubra su nivel actual de confianza en sí mismo y cómo tomar medidas para desarrollar una mayor confianza en sí mismo descargando hoy mi “Evaluación de la autoconfianza” gratuita.